Hannah HochPaul Klee
Interlínea
Cuadernos de investigación en arte, diseño y educación
ISSN 2530-4968

Interlínea 02
Alumnos de Buckminster Fuller en la North Carolina Univesity. Fotografía de Beaumont Newhall. State Archives of North Carolina. Imagen de dominio público.
Interlínea 02 # mayo de 2021

Primer Premio Josep Albert Mestre 2020

Jorge Vera Sosa
Flipped Classroom e interdisciplinariedad en las enseñanzas profesionales de Artes Plásticas y Diseño
EA Miguel Marmolejo, Melilla

El aula invertida o Flipped Classroom es un método pedagógico centrado en el aprendi-zaje autónomo del alumnado, y usa como base metodológica diferentes recursos TIC (Tecnolo-gías de la Información y Comunicación). Este estudio demuestra la viabilidad y eficacia del mé-todo en los estudios profesionales de Artes Plásticas y Diseño. La propuesta se llevó a cabo en el Ciclo Formativo de Grado Superior de Amueblamiento, a través del módulo de Historia del Mueble, en una doble experiencia en los cursos 2018/2019 y 2019/2020 [...] Artículo completo
Eulalia Álvarez Gallardo
Identificación de riesgos higiénicos en centros de formación de carpintería y ebanistería
EA León Ortega, Huelva

En este trabajo se ha querido poner de manifiesto la importancia de los riesgos que pueden sufrir los usuarios de centros educativos, en los que se imparten formación relacionado con la madera, como estudios de Carpinterías, Ebanistería, Talla o Mobiliario industrial. He elegido el centro escolar de la Escuela de Arte León Ortega por ejercer actualmente como docente en él, y se ha equiparado en todo momento a carpinterías profesionales o talleres artesanales, puesto que la labor y manipulación es idéntica [...] Artículo completo
Alma María Barberena Fernández
Raquel González Peiteado
María José Rodríguez Ruitiña
Modelo didáctico para la investigación y difusión de la conservación del patrimonio
ES Principado de Asturias,Avilés

Este proyecto, que está siendo desarrollado en la Escuela Superior de Arte del Principado de Asturias, se sirve de la interdisciplinariedad y la tecnología para la resolución de problemas de conservación del patrimonio cultural. Su objetivo principal es generar un programa didáctico de centro que vincule la investigación con el sector profesional, favoreciendo la mejora de la calidad de la enseñanza, de la actualización y del trabajo colaborativo del profesorado y de las competencias profesionales e investigadoras del alumnado de las especialidades de Conservación y Restauración de Bienes Culturales y de Diseño Gráfico. La metodología didáctica se formula a través de cinco actividades conectadas entre sí [...] Artículo completo
Cecilia Casas Romero
La educación en diseño social. Una propuesta pedagógica a partir de las intervenciones docentes en la Escuela Superior de Diseño de Aragón desde 2017
ESD Aragón, Zaragoza

Este trabajo aborda la educación inclusiva en diseño social utilizando como herramienta la fotografía entendida como obra de arte, a través del análisis de varias experiencias docentes que se vienen realizando desde hace tres años entre alumnos de la Escuela Superior de Diseño de Aragón (ESDA) y personas pertenecientes a diferentes colectivos en riesgo de exclusión o en situación de vulnerabilidad [...] Artículo completo
Elisa María González Penas
Noemí Patricia Vázquez Álvarez
El proyecto interdisciplonar como método eficaz para la adquisición de competencias
EASD Mestre Mateo, Santiago de Compostela

El proyecto desarrollado fue concebido como parte de las disciplinas de diseño básico y Tecnología Digital. El germen de la idea surgió para dar respuesta a varias debilidades detectadas en la titulación, entre las que destacan: Dificultad del alumnado para implementar los conocimientos adoptados de forma independiente en las diferentes disciplinas. Exceso de carga de trabajo por multiplicidad de trabajos y asignaturas. Falta de motivación del alumnado de primer año de la titulación por el carácter excesivamente generalista del primer curso de las enseñanzas artísticas superiores de Diseño. [...] Artículo completo
Ángel González Fernández
Encuentros y desencuentros
EA la Palma,Madrid

Entre nuestras prioridades como docentes está la búsqueda constante de nuevas formas de llegar a los alumnos y hacer más atractivas nuestras enseñanzas y que comprendan las posibilidades y limitaciones de las técnicas escultóricas en madera. Para ello, es indispensable mejorar las programaciones curso tras curso y proponer ejercicios cada vez más atractivos [...] Artículo completo
Ángel González Fernández
Interacción escultor-maestro de taller-alumnos en la realización de una escultura
EA la Palma,Madrid

La actividad consiste en invitar a un escultor a realizar una de sus obras en gran formato en el aula de Talla en Madera. Interactuando el maestro de taller, los alumnos y el escultor. En ella trabajarán coordinados el escultor y el maestro de taller, quienes, además de dirigir a los alumnos en la realización de la escultura, intervendrán junto a ellos en su ejecución con demostraciones prácticas. La actividad ha sido desarrollada por el Maestro de Taller de Talla en Piedra y Madera Ángel González Fernández, que invitó al escultor David Lechuga Esteban [...] Artículo completo
Kontxesi Vicente Isiegas
Serigrafía aplicada a las técnicas aditivas
EASD Pamplona

Dentro del arte gráfico, técnicas como el collagraph y el grabado al carborundum se consideran aditivas. Éstas se sustentan en una expresión de la imagen más pictórica que otras técnicas y tienen un carácter más manual . El informalismo es el movimiento en el que varios de los artistas que emplearon esta manera de expresión utilizaron estas técnicas, como Dubuffet, Millares, Guinovart o Tàpies entre otros. Este proyecto se centra en el grabado al carborundum a través de la serigrafía [...] Artículo completo
María Antonia Martínez Celma
Enseñar para potenciar la empleabilidad
EA Matero Inurria, Córdoba

La finalidad del proyecto es conseguir la inserción del alumnado que titula en el mundo laboral, conociendo las necesidades reales a las que se van a enfrentar y los requisitos que les van a exigir, para así evaluar y reconducir el proceso de enseñanza aprendizaje. La crisis iniciada en 2008 influyó de forma severa en el acceso al empleo de nuestros alumnos/as. Con anterioridad, las empresas demandaban alumnos a la escuela, incluso sin haber finalizado los estudios, con la crisis es el alumnado el que solicita ofertas de empleo al centro. [...] Artículo completo
María del Pilar Rovira Serrano
María del Mar Vilalta Juvanteny
Francisca M. Torrens Barceló
María F. Abando Olaran
Irene Mestre Massot
Margalida Canet Oliver
Museo y moda inclusiva: la mirada del diseñador de moda. Una propuesta de transferencia educativa de aula
EASD Illes Balears

El arte y los artistas son tema recurrente para los creadores de moda desde finales del siglo XIX. Por ello, la colección permanente del Museo Fundación Juan March en Palma ha sido el punto de partida para desarrollar y comunicar una micro-colección de moda inclusiva. En colaboración con ASPAYM Illes Balears y durante el primer semestre del año académico 2019-2020, estudiantes de tercer año de Diseño de Moda de la EASD Illes Balears han participado en esta propuesta educativa de aula. [...] Artículo completo
José Manuel Ruiz Gutiérrez et al.
Introducción del open hardware y el diseño libre en las enseñanzas artísticas superiores de diseño de producto: un caso de éxito curricular
EASD Antonio López Tomelloso

El presente trabajo pretende mostrar una experiencia curricular llevada a cabo en la Escuela de Arte y Superior de Diseño Antonio López de Tomelloso. Esta se inició justo en el momento en el que se produjo el cambio a las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño de Producto. En este cambio de planes de estudio se incorporó la posibilidad de que cada comunidad autónoma pudiera incorporar una serie de materias a las que se les denominó Materias obligatorias de Especialidad [...] Artículo completo
Víctor José Socas Guerra
Interdisciplina Intercentros entre la Escuela de Arte y Superior de Diseño Fernando Estévez y el Aula Hospitalaria del Hospital Doctor José Molina Orosa: Propuesta de metodología educativa innovadora para el aprendizaje de narrativas audiovisuales lineales fundamentada en la alfabetización emocional
EASD Fernando Esteve, Santa Cruz de Tenerife

A través de este trabajo se plantea una herramienta metodológica innovadora orientada al aprendizaje del audiovisual. La misma, tiene su origen en la experiencia Interdisciplina Intercentros realizada entre el módulo Proyectos de Animación del CFGS de Animación de la Escuela de Arte y Superior de Diseño Fernando Estévez, y el Aula Infantil Hospitalaria del Hospital Doctor José Molina Orosa en Lanzarote [...] Artículo completo
Mariano Velamazán Martínez et al.
Investigación para optimizar dos tradiciones de la enseñanza del diseño: estudio vs. aula, proyectos vs. asignaturas
EA Sevilla

Este proyecto viene motivado por el interés de los autores en integrar lo aprendido por ellos en diferentes escuelas de diseño europeas y por la necesidad de adaptar nuestro plan de estudios a la evolución del diseñar en un entorno cada vez más complejo. Los profesores del cuarto curso de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño Gráfico entramos en la tercera edición y evaluación de un proyecto piloto que intenta combinar lo mejor de la tradición didáctica de dividir las disciplinas en asignaturas estancas con la “modernidad” que introdujo la Bauhaus [...] Artículo completo
Carlos Alberto Vázquez Rodríguez
Espacio personal de aprendizaje en las enseñanzas artísticas
EA Murcia

Nuestro proyecto lleva por título PLE en las enseñanzas artísticas. Este proyecto de innovación pretende convertirse en un canal de referencia fuera del aula para el alumno de Animación (aunque sería extrapolable a cualquier otra enseñanza artística) y con acceso abierto en todo momento. En situaciones como la que estamos viviendo se pone de manifiesto la importancia de que el alumno tenga un espacio personal para el autoaprendizaje, con estructura y metodología claramente definidas, y que se le haya enseñado a gestionar sus contenidos y objetivos, de manera autónoma [...] Artículo completo
Los textos publicados en esta revista están, si no se indica lo contrario, bajo una licencia Reconocimiento NoComercial SinObraDerivada 3.0 de Creative Commons. Puede copiarlos, distribuirlos y comunicarlos públicamente siempre que cite a su autor y a esta publicación, no los utilice para fines comerciales y no haga con ellos obra derivada. La licencia completa se puede consultar en Creative Commons.
2022. Interlínea es una publicación de CEA

Confederación de Escuelas de Artes Plásticas y Diseño

Avenida de Chile, 1. 41013 Sevilla Telf. 954623403, Fax 954231911
escuelasdearte.es

Confederación de Escuelas de Artes Plásticas y Diseño
2022. escuelasdearte.es | política de privacidad | quiénes somos | facebook